6 de octubre: Juicio contra Olentzeros desobedientes en Barakaldo

kontzentrazioak“Pese a que traten de reprimir y criminalizar nuestras luchas y nuestras ideas lo importante es seguir hacia adelante buscando la forma de hacer frente a este modelo socio-económico, al mundo que genera y a la forma de vida que nos impone. Ni TAV ni Supersur, ni desarrollismo ni capitalismo! Sistemari egurre!«

9 personas serán juzgadas el 6 de octubre de 2015 en Barakaldo,  6 años después de haber sido detenidas, por realizar una acción en el complejo Megapark de Barakaldo. contra el consumismo salvaje y la devastación causada por las grandes infraestructuras “estratégicas” que necesita el sistema capitalista (autopista Supersur, TAV, planta de coke, el propio Megapark construido sobre el humedal de Zuloko-Ibarreta, …)

La petición fiscal es de 3 años y medio de prisión (2 años por desordenes públicos más 1 año y 6 meses por un delito contra la seguridad vial).
En 2013 se aplazó el juicio,  por fallos en la instrucción,  relacionados con los testigos protegidos.

Concentraciones de Solidaridad.

concentra OlentzerosSe han convocado concentraciones el 5 de octubre a las 7.30 en la plaza Circular de Bilbo y el día del juicio, 6 de octubre a las 9.30 en los juzgados de Barakaldo.

 

 

La acción de los Olentzeros desobedientes.

20131022_olentzero
El 22 de diciembre de 2009  en el complejo comercial MegaPark de Barakaldo, 8 activistas vestidos de Olentzero bloquearon las carreteras de acceso, encadenándose a bidones rellenos de cemento.
Mientras tanto, decenas de personas recorrieron la zona repartiendo un panfleto que explicaba el motivo de paralizar el tráfico, precisamente en ese momento del año en que se dispara el consumo en las grandes superficies, era oponerse a las grandes infraestructuras que sustentan el capitalismo actual.

olentzero1Tras paralizar con sus cuerpos embidonados, el acceso a las grandes superficies, la ertzantza dispersó a los que apoyaban la protesta, y mientras los bomberos liberaban a los activistas de los bidones, realizó varias cargas e identificaciones. Finalmente, diez detenidos fueron conducidos a comisaría.

Días después, el 5 de diciembre, fueron los reyes magos los que bloquearon el centro comercial «Txingudi» de Irun contra el consumismo y el desarrollismo. Estos activistas fueron juzgados posteriormente y resultaron absueltos.

 Las infraestructuras en cuestión.

-El MegaPark, y sus templos de consumo, (Ikea, Leroy Merlin, Media Markt, El corte inglés, etc) cuya construcción fue declarada ilegal y supuso la destrucción del humedal de Zuloko-Ibarreta.

A lo largo de estos años, en el mayor parque comercial del norte del estado español,  el personal laboral del Megapark ha visto sus derechos laborales y sociales totalmente de “rebajas». Cuentan con salarios «muy por debajo de los convenios provinciales de comercio y trabajando más horas anualmente que cualquier trabajador/a del sector». En muchos casos esos salarios son inferiores a los 500 euros al mes. Destacando especialemente la «masiva feminización del sector», siendo el personal femenino el que tiene » jornadas parciales y los peores salarios».

La Supersur (Variante Sur Metropolitana de Bilbao)
Hablamos de una autovía de pago sobredimensionada y con pérdidas, medioambientales y económicas. Una carretera en la que se han invertido más de 900 millones de euros, cantidad que la Diputación de Bizkaia deberá pagar a plazos hasta el año 2035.

Ejemplo paradigmático de que la mayor preocupación de la clase política es mantener el sector de la construcción activo sin importar la utilidad de lo construido…y que ni siquiera resuelve los problemas de movilidad en el Gran Bilbao.

La Planta de Coke de Petronor en Muskiz.  
La multinacional Repsol-Petronor construye una planta de coque de petróleo en la mayor refinería del estado, por la necesidad empresarial de procesar crudos cada vez más pesados y densos –y también más sucios– marcada por la evolución del mercado del petróleo.

http://www.argia.eus/multimedia/bideoa/petronor-vs-herritarrak

El TAV.
Una de las obras más delirantes, absurdas e irracionales,  el Tren de Alta Velocidad, sinónimo de intereses económicos, pelotazo urbanístico urbanismo salvaje, derroche de recursos y dinero público, elitismo, imposición y destrucción de valles y zonas agrícolas.

A pesar de que no se ha demostrado rentabilidad alguna,  de que no se sabe con que líneas conectará, de que no sabemos ni lo que  está costando realmente, la huida hacia adelante de sus impulsorespero si sabemos que el ahorro de tiempo proyectado en los trayectos de Bilbo-Don 55 min (65 autobus), Don.-Gast 55 min (67 autob), Bilbo-Gast. 43 min. (50 autob). No es delirante???

El TAV carece de justificación alguna desde el punto de vista de la resolución de los problemas de transporte y es la más cara infraestructura jamás proyectada en tierras vascas, lo que la convierte en el mayor exponente de las políticas neoliberales: recursos públicos se despilfarran en gigantescas y costosísimas infraestructuras mientras se recortan más y más los gastos de carácter social, que en Hego Euskal Herria se sitúan en uno de los niveles más bajos de toda Europa.

Pero estas son las consecuencias del sistema capitalista, de una economía y políticas basadas en  explotación, transformación, consumo y desecho de la vida y los recursos naturales, y  es que como escribía, Cesar Manzanos en un texto publicado en Gara en 2011 y titulado «Los miserables ricos asesinos de Amalur»

Son, por ejemplo, y entre muchos otros, quienes dicen amar a su tierra y su único proyecto político consiste en devastarla convirtiendo las piedras de los montes en macromonstruos llamados eufemísticamente «infraestructuras claves» que no hacen sino alimentar el negocio de siempre: dinero público para sus empresas privadas que asfaltan y asfaltan no importa para que: trenes de alta velocidad, macro cárceles, macro cuarteles, hipermercados… qué más da.

No olvidemos que vivimos en un país en el que el proyecto político de la burguesía vasca durante las últimas décadas ha consistido en enriquecerse en gran medida con la producción de cemento (comerse los montes) y de productos derivados de la industria forestal, es decir, plantar pinos, construir serrerías y producir papel y muebles (desertizar la tierra). Este es su miserable legado, el asesinato de Amalur.

 

Esta entrada fue publicada en Informatzen y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Zer deritzozu?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s